lunes, 30 de mayo de 2016

TRICOMONIASIS, SÍNTOMAS Y SU MANEJO CON NITROIMIDAZOLES

La baja acidez vaginal causada por la sangre menstrual, la mucorrea cervical, el semen e infecciones concomitantes son factores que favorecen el establecimiento de la enfermedad.

Cuando la infección aguda se suele acompañar de atenuación de los síntomas y la secreción pierde su aspecto purulento debido a la disminución del número de parásitos y leucocitos, al aumento de células epiteliales y al establecimiento de una flora bacteriana mixta.


1.    Vaginitis asintomática
2.    Vulvovaginitis aguda o crónica
3.    Uretritis




Estos síntomas se acentúan con el periodo menstrual.  En el caso de la presentación clínica ( la más frecuente),  la vulvovaginitis  ya sea de evolución aguda o crónica;su  signo más frecuente es la leucorrea de tipo purulento y espumoso, en cuanto a cantidad es variable y de color amarillento verdoso o gris, y con un característico olor fuerte. Otros síntomas asociados a la leucorrea  son el prurito vulvar, ardor y la irritación genital dolorosa que puede llegar a provocar intensa dispareunia.

La trichomoniasis, una de lasenfermedades más comunes de transmisión sexual, que afecta anualmente a 120millones de mujeres en todo el mundo. En su tratamiento se han utilizado y utilizan clásicamente los nitroimidazoles ha aparecido en años recientes un incremento en la resistencia a estos medicamentos.

El tratamiento de esta entidad antes de la aparición de los 5-nitroimidazoles se realizaba con compuestos como la solución de oxicianida de mercurio en irrigaciones, fosfato ácido sódico por vía oral o el acetarsol por vía local.

Estos compuestos actuaban disminuyendo el pH vaginal y como consecuencia del número de parásitos, logrando tasas de curación del 22%-40%.

El metronidazol, ampliamente utilizado fue descubierto en la década de los años 50, cuando investigadores de los laboratorios Rhône-Poulenc (en Francia) observaron que un derivado semisintético 2-nitroimidazol de Streptomyces aislado en Japón tenía actividad débil contra Trichomonas vaginalis. En 1959, Cosar y Julou descubrieron un compuesto 5-nitroimidazólico denominado metronidazol (1-ß-hidroxietilo-2-metilo-5-nitroimidazol) mostrando su utilidad en el tratamiento de las tricomoniasis humanas, e introducido en clínica rápidamente.

sábado, 2 de abril de 2016

MICROBIOLOGÍA - CICLO DE VIDA PARASITARIO Y ASOCIACIÓN CON OTROS MICROORGANISMOS

MICROBIOLOGÍA -  CICLO DE VIDA PARASITARIO 

La infección por tricomonas essecundaria a factores citotóxicos elaborados por el parásito (Trichomonas Vaginalis), como la cisteína proteasa, que es capaz de degradar  factores protectores del epitelio, entre ellos los leucocitos inhibidores de proteasas, produciendo secundariamente una erosión inflamatoria del ectocérvix


Una vez que el parásito invade la mucosa genital, el parásito tiene mayor  predilección por localizarse, en el caso de la mujer, en las glándulas de Bartholino y glándulas parauretrales y en sus respectivas secreciones, en la vagina y el cérvix. En el hombre, la trichomonas vaginalis coloniza principalmente el surco balano-prepucial, las glándulas prepuciales, la uretra prostática y las vesículas seminales.





EPIDEMIOLOGÍA DE LA TRICOMONIASIS

EPIDEMIOLOGÍA DE LA TRICOMONIASIS


La tricomoniasis es una de las enfermedades detransmisión sexual (ETS) (no viral) más común en todo el mundo, con una incidencia anual de 180 millones de casos; y en los Estados Unidos de América (USA) con una incidencia estimada de 7,4 millones de casos por año.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que esta infección de transmisión, es la causante del 50% de todos los casos de  enfermedades de transmisión sexual curado en todo el mundo, sin embargo, en algunas poblaciones no es considerada la prevalencia de manera adecuada, pudiendo variar las cifras hasta un 5% en países como España, Viena, Austria, Brasil, Estados Unidos de América y Nueva Zelanda, a valores del orden del 12,9% en las zonas rurales de las mujeres chinas 8 y 16.1% en las mujeres del norte de Australia.






El reporte epidemiológico de la infección de T. vaginalis se suele asociar con otras enfermedades de transmisión sexual y el comportamiento sexual es un marcador de riesgo; como tal, la mayoría de los estudios se llevan a cabo en considerar las poblaciones de riesgo como los trabajadores sexuales, consumidores de sustancias psicoactivas, y personas con conductas sexuales de riesgo, las personas con bajo nivel socioeconómico y pacientes con VIH positivo.

La incidencia de esta enfermedad parasitaria depende de varios factores como por ejemplo la edad, la actividad sexual, número de parejas sexuales, otras enfermedades de trasmisión sexual, la fase del ciclo menstrual, el método de diagnóstico utilizado, las condiciones socioeconómicas de la persona o pareja, el uso o no de anticonceptivos, el tipo de anticonceptivos utilizados, la raza, el tipo de muestra obtenida, las condiciones en las cuales se obtiene la muestra para los estudios, entre otros factores.

martes, 23 de febrero de 2016

La tricomoniasis es una infección de transmisión sexual causada por el protozoario flagelado Trichomonas vaginalis, siendo responsable hasta del 30% de las infecciones de transmisión sexual no virales. El parásito se adhiere al epitelio escamoso, interdigitándose en la zona de contacto con la célula del hospedador, la citocalasina B bloquea el proceso al inhibir la síntesis de los microfilamentos. Las proteasas y otros antígenos de superficie son regulados por la concentración del hierro, en correlación con ciertos cambios en la virulencia.                                                          

La prevalencia de la tricomoniasis en grupos de población específicos se ha correlacionado con los niveles de actividad sexual.La mayor frecuencia es en mujeres de 16 a 35 años. Puede ser asintomática, lo que facilita su transmisión. La prevalencia en hombres es baja, explicable por la proporción alta de casos asintomáticos. La tricomoniasis afecta a las mujeres también durante el embarazo.

El flujo vaginal, el prurito, la dispareunia y la disuria se han registrado en 50 a 75% de las mujeres diagnosticadas en los centros de atención primaria. En los hallazgos en la citología, es común encontrar las hemorragias puntiformes del cervix suelen darle aspecto de "cervix en fresa", el diagnóstico definitivo se efectúa con la demostración microscópica de Trichomonas. 

La famacoterapia se indica para erradicar el microorganismo en la mujer y su pareja sexual. Casi todas las sepas de T. vaginalis son suceptibles al metronidazol; pero aún se desconocen los efectos de este tratamiento en el embarazo.