sábado, 2 de abril de 2016

EPIDEMIOLOGÍA DE LA TRICOMONIASIS

EPIDEMIOLOGÍA DE LA TRICOMONIASIS


La tricomoniasis es una de las enfermedades detransmisión sexual (ETS) (no viral) más común en todo el mundo, con una incidencia anual de 180 millones de casos; y en los Estados Unidos de América (USA) con una incidencia estimada de 7,4 millones de casos por año.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que esta infección de transmisión, es la causante del 50% de todos los casos de  enfermedades de transmisión sexual curado en todo el mundo, sin embargo, en algunas poblaciones no es considerada la prevalencia de manera adecuada, pudiendo variar las cifras hasta un 5% en países como España, Viena, Austria, Brasil, Estados Unidos de América y Nueva Zelanda, a valores del orden del 12,9% en las zonas rurales de las mujeres chinas 8 y 16.1% en las mujeres del norte de Australia.






El reporte epidemiológico de la infección de T. vaginalis se suele asociar con otras enfermedades de transmisión sexual y el comportamiento sexual es un marcador de riesgo; como tal, la mayoría de los estudios se llevan a cabo en considerar las poblaciones de riesgo como los trabajadores sexuales, consumidores de sustancias psicoactivas, y personas con conductas sexuales de riesgo, las personas con bajo nivel socioeconómico y pacientes con VIH positivo.

La incidencia de esta enfermedad parasitaria depende de varios factores como por ejemplo la edad, la actividad sexual, número de parejas sexuales, otras enfermedades de trasmisión sexual, la fase del ciclo menstrual, el método de diagnóstico utilizado, las condiciones socioeconómicas de la persona o pareja, el uso o no de anticonceptivos, el tipo de anticonceptivos utilizados, la raza, el tipo de muestra obtenida, las condiciones en las cuales se obtiene la muestra para los estudios, entre otros factores.


La alta prevalencia asociada con la trasmisión del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) -  SIDA, puede 
conducir a complicaciones médicas graves en mujeres gestantes y sus  productos  de   la  gestación  tales 
como: recién nacidos con bajo peso al nacer, partos   prematuros,  transmisión  vertical  de  la enfermedad 
en el momento del parto; en la madre: enfermedad  inflamatoria  pélvica  atípica,   mayor  suceptibilidad  a 
presentar una neoplasia cervical e infertilidad.  Se  debe  tener  en cuenta que existe un alto porcentaje de 
casos asintomáticos, y del mismo modo, en algunos  casos  se  pueden  dar alteraciones en el número de 
casos reportados debido a la baja sensibilidad de   las  pruebas   utilizadas  en  el   diagnóstico   de   esta 
enfermedad parasitaria, con la necesidad de entender el  perfil epidemiológico de la población en general 
y no solamente en pacientes con factores de riesgo. 

 
Por lo tanto, en cualquier comunidad, es importante llevar a cabo estudios no sólo  en poblaciones que  no
se consideran en riesgo  para  tener  una   idea  de la prevalencia real, ya que esto daría algunos datos no 
ajustados  a la realidad de la comunidad en estudio. 



Por ejemplo, en  Portugal ha habido pocos estudios epidemiológicos sobre esta enfermedad de transmisión sexual,  en uno de los cuales se reportan tasas de prevalencia de la tricomoniasis de 31,2%, pero en una población estimada de alto riesgo (personas con comportamiento de riesgo sexual y otras enfermedades de transmisión sexual), y no hay estudios sobre la prevalencia de esta infección en la población general (con y sin factores de riesgo).

En un estudio realizado en ese país, (Portugal) en el año 2011 por la Revista Portuguesa  de Salud Pública, 
publicado en ELSEVIER, (Epidemiologia de Trichomonas  vaginalis em mulheres)   observando la situación 
mencionada, se planteó el objetivo  de  ese estudio en determinar la prevalencia de T. vaginalis en mujeres 
que acuden a la consulta   de  planificación  familiar en las claves CSN.º1, CSN.º2 y Hospiem, y establecer 
una posible  asociación  de   esta  enfermedad   con  características   sociodemográficas,  los síntomas,  el
comportamiento tratamiento  sexual   y  anterior  de  esta enfermedad, es decir que no necesariamente las 
pacientes incluidas en este estudia debían tener un factor de riesgo en específico para estar en el mismo.
 
En este estudio se obtuvieron como resultados:
 
Frecuencia de la tricomoniasis
De las 288 mujeres que se unieron al estudio estaban con tricomoniasis 11 (3,8%). De los casos positivos obtenidos fueron detectados 6 casos (55%) en el Hospital, en  CSN.º1 3 casos (27%) y sólo dos (2) (18%) en CSN.º2.

Edad
La edad media de la población fue de 40,4 ± 10,3 años con un rango entre 17 y 60 años. En cuanto a las mujeres infectadas el promedio de edad fue de 41,4 ± 7,6.
No hubo ninguna relación estadísticamente significativa entre el número de mujeres parasitad y la edad (p = 0,554).

Estado civil
En relación con el estado civil  8 de las pacientes (3,4%) estaban casadas, el resto eran solteras y viudas y no hay divorciada. Existe falta de significación estadística entre los casos positivos y estado civil.

Escolaridad
Con respecto a la escolaridad el 75,8% de las mujeres tenían sólo la educación obligatoria de toda la muestra. Sólo 8.7% tenían un mayor grado académico.

Sintomatología
Entre los casos positivos sólo el 54,5% de las mujeres eran sintomáticas y el restante 45,5% asintomática, pero no hubo diferencias estadísticamente significativas entre los síntomas y el número de casos positivos

Comportamiento sexual
Con respecto a la conducta sexual de la población, ​​en general, se trata de una población sexualmente activa en la mayoría 214 (74,3%).

No hay una relación estadísticamente significativa entre el número de casos positivos y tienen relaciones sexuales con frecuencia. Las mujeres con más de una pareja sexual (27,3%) mostraron un riesgo aproximadamente 17 veces más altos tienen tricomoniasis para las mujeres con una pareja sexual.

El uso de los DIU y los condones no revelaron ninguna relación estadísticamente significativa con el número de casos positivos.

Antecedentes de tratamiento de flujo vaginal
Los casos positivos el 54,5% de las mujeres habían sido dosificados para el flujo vaginal, el 18,2% de ellos había sido medicado con metronidazol en el pasado.

El uso de cremas vaginales parecen predisponer a las mujeres a un riesgo 4 veces mayor que en las mujeres que no usan cremas vaginales.


Como se observa en los resultados de este estudio Portugués, la presentación de la tricomoniasis es multifactorial, que se asocia más a mujeres sexualmente activas, afecta en mayor proporción (17:1) a pacientes que tengan múltiples parejas sexuales, no siempre el cuadro es sintomático, y en algunos casos el uso de cremas  vaginales aumenta el riesgo de infección.

6 comentarios:

  1. Todavía no puedo creer que no sé por dónde empezar, me llamo Juan, tengo 36 años, me diagnosticaron herpes genital, perdí toda esperanza en la vida, pero como cualquier otro seguí buscando un curar incluso en Internet y ahí es donde conocí al Dr. Ogala. No podía creerlo al principio, pero también mi conmoción después de la administración de sus medicamentos a base de hierbas. Estoy tan feliz de decir que ahora estoy curado. Necesito compartir este milagro. experiencia, así que les digo a todos los demás con enfermedades de herpes genital, por favor, para una vida mejor y un mejor medio ambiente, por favor comuníquese con el Dr. ogala por correo electrónico: ogalasolutiontemple@gmail.com también puede llamar o WhatsApp +2348052394128

    ResponderEliminar
  2. Todavía no puedo creer que no sé por dónde empezar, me llamo Juan, tengo 36 años, me diagnosticaron herpes genital, perdí toda esperanza en la vida, pero como cualquier otro seguí buscando un curar incluso en Internet y ahí es donde conocí al Dr. Ogala. No podía creerlo al principio, pero también mi conmoción después de la administración de sus medicamentos a base de hierbas. Estoy tan feliz de decir que ahora estoy curado. Necesito compartir este milagro. experiencia, así que les digo a todos los demás con enfermedades de herpes genital, por favor, para una vida mejor y un mejor medio ambiente, por favor comuníquese con el Dr. ogala por correo electrónico: ogalasolutiontemple@gmail.com también puede llamar o WhatsApp +2348052394128

    ResponderEliminar
  3. ¿Necesita un préstamo legítimo, honesto, de buena reputación y urgente? Su búsqueda de un préstamo legítimo termina aquí hoy porque estamos aquí para satisfacer sus necesidades financieras.Si los bancos o instituciones financieras le han negado un préstamo por cualquier motivo, no se preocupe más. sobre sus problemas financieros porque somos la solución a su desgracia financiera. Hemos proporcionado miles de millones (diferentes monedas) en préstamos comerciales a más de 32,000 propietarios de negocios. Utilizamos nuestra propia tecnología de riesgo designada para brindarle el préstamo comercial adecuado para que pueda crecer tu negocio. ofrecemos préstamos de todo tipo con una tasa de interés baja y también una duración para devolver el préstamo ¿Tienes mal crédito? ¿Necesitas dinero para pagar las facturas? ¿O cree que es necesario iniciar un nuevo negocio? ¿Tiene un proyecto sin terminar por falta de financiación? ¿Necesitas dinero para invertir en alguna especialidad que te beneficie? ISLAMIC REFINANCING LOAN COMPANY
    El objetivo es proporcionar excelentes servicios financieros profesionales. Correo electrónico: [islamicrefinancing@gmail.com]
    Whatsapp;+15716666386

    ResponderEliminar
  4. Ofrecemos préstamos privados, comerciales y personales con una tasa de interés anual de muy bajas temperaturas hasta el 2% anual con un vencimiento de 50 años, en cualquier parte del mundo. Ofrecemos préstamos entre US $ 5000 y US $ 100 millones.
    Dirección de correo electrónico del prestamista: Garryjonesloanfirm@hotmail.com

    Atentamente,
    Sr. Harry Jones.
    Garryjonesloanfirm@hotmail.com

    ResponderEliminar
  5. Hola, buen articulo, nos gustaria recomendar la Prueba rapida de tricomoniasis vaginalis hecho en USA Esta prueba está diseñada para una detección microscópica temprana conveniente y fácil de usar mediante la confirmación del cultivo de T. vaginalis

    ResponderEliminar
  6. Todavía no puedo creer que no sé por dónde empezar, mi nombre es Juan, tengo 36 años, me diagnosticaron enfermedades de herpes genital, perdí toda esperanza en la vida, pero como cualquier otro, todavía buscaba un Cura incluso en Internet y ahí es donde conocí al Dr. Ogala. Al principio no podía creerlo, pero también me sorprendió después de la administración de sus medicamentos a base de hierbas. Estoy muy feliz de decir que ahora estoy curado. Necesito compartir este milagro. experiencia, así que les digo a todos los demás con enfermedades de herpes genital, por favor, para una vida mejor y un medio ambiente mejor, comuníquese con el Dr. ogala por correo electrónico: ogalasolutiontemple@gmail.com también puede llamar o WhatsApp +2349123794867

    ResponderEliminar